NUEVO SISTEMA COTIZACION AUTÓNOMOS 2023
El pasado 1 de enero de 2.023 ha entrado en vigor un nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social para los trabajadores autónomos

Este nuevo sistema supone un cambio radical en la cotización de los autónomos incrementando la complejidad e introduciendo nuevos requerimientos para su gestión.
Para ofrecer una información general de esta reforma y de sus efectos en 2.023 hemos elaborado el documento informativo que os podéis descargar aqui.
Como resumen, queremos destacar los siguientes puntos:
1. Desaparece la libre elección de las bases de cotización para determinar la cuota de cotización. De esta forma, el sistema de cotización pasa a estar basado en los rendimientos netos obtenidos durante cada año natural en el ejercicio de sus actividades económicas, empresariales o profesionales, tanto obtenidos a titulo individual o como socios o integrantes de cualquier tipo de entidad.
2. Se ha establecido un régimen transitorio en el que se cotiza en función de unos tramos de rendimientos, y con la posibilidad de elegir entre una base mínima y una base máxima dentro de cada tramo.
3. Su aplicación es paulatina y progresiva, de manera que la tabla de bases de los tramos previstos va a ir subiendo cada año de aplicación hasta el año 2.031.
4. El sistema está plenamente conectado con la realidad fiscal, ya que lo declarado en el IRPF de cada ejercicio va a determinar la cotización final del autónomo y la regularización correspondiente. La Agencia Tributaria va a informar a la Tesorería General de la Seguridad Social los rendimientos netos obtenidos por el trabajador autónomo.
5. Los autónomos están obligados a comunicar su previsión de rendimientos netos antes del 1 de marzo de 2.023, existiendo la posibilidad de modificar la base de cotización durante el año para adecuar las bases a los rendimientos reales que se van obteniendo.
6. Las bases mensuales elegidas son provisionales, hasta que se produzca la regularización final una vez presentada la declaración anual de la renta.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Control de los fijos-discontinuos
La Inspección de Trabajo controla de forma especial los contratos fijos-discontinuos…
contenido exclusivo -
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?
contenido exclusivo -
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.
contenido exclusivo